La reputación no es suficiente… ¡Enséñame la pasta!

Pinterest

Marketing-ROI

Una de las tareas más difíciles para un profesional de marketing y comunicación es ofrecer resultados cuantitativos a la Dirección General.  Nuestro departamento tiene fama de gastar más que de «recaudar» y esto nos lleva a la necesidad de dar un valor económico a lo que hacemos, nos vemos forzados a poner un precio a nuestra estrategia, desde su diseño y su ejecución a la medición de resultados e interpretación de datos obtenidos.

Pero esta tarea, harto complicada para muchos, sí se puede llevar a cabo. Quizás no de una manera precisa, pero sí muy aproximada. Dependiendo de las acciones que conformen nuestra estrategia, podemos utilizar unas u otras formas de obtener rendimientos de ella. En mi post de hoy, vamos a ver algunos consejos para monetizar las redes sociales, el blog, los medios de comunicación y las campañas de mailing.

El ROI en las Redes Sociales.

  • Concursos y promociones. Considerar como opción realizar algún sorteo, concurso o promoción puede ser una buena forma, no solo de atraer a nuevos clientes, sino también de fidelizar a aquellos que ya lo son. También son una gran fuente de recolección de datos de los usuarios y conseguir leads, es decir, conseguir un cliente potencial, una persona que está interesado en nuestro producto o servicio.
  • Publicidad (LinkedIn Ads, Facebook Ads…). Requieren una inversión relativamente alta inicialmente pero el volumen de conversión de leads es mucho mayor, siempre y cuando el anuncio publicitario sea de especial reclamo. Es venta de tu producto o servicio a tu público objetivo, acotas geográficamente, por ejemplo, para llegar a aquellas personas que realmente pueden convertirse en clientes finales.

Monetizar tu blog.

De entre todas las formas posibles de financiación de un blog, voy a destacar 3 principalmente, aunque hay muchas más.

  • Marketing de Afiliación es una práctica de marketing online en la que los anunciantes un ofrecen una remuneración a una serie de afiliados por la consecución de objetivos concretos como ventas, registros en formularios, subscripciones o clics, a través de la plataforma de afiliación que funciona como punto de encuentro entre el anunciante y el afiliado.
  • Google AdSense es un programa gratuito de Google que permite a los editores de sitios en Internet aumentar sus ingresos a partir de la utilización de anuncios relevantes y relacionados a la información de la publicación
  • En los post patrocinados, el blogger habla sobre los productos o servicios de una compañía a cambio de una retribución económica u otro tipo de pago acordado. Dado que en la mayoría de los casos el autor da su opinión sobre el producto, es fundamental que estudiemos bien quién será esa persona, pues necesitamos que sea coherente con el mensaje, que vayan en concordancia el producto o servicio y la persona que, supuestamente, está haciendo de él.

Medios de comunicación. Notas de prensa. Publicity

Para entender la postura que ahora voy a defender, tendría que hablaros primero de una palabra que quizás muchos conozcáis, publicity, que no publicidad. Este término «se refiere a todas las comunicaciones no personales que genera una organización, producto, servicio o idea y que no son pagadas de manera directa. Por lo general llega en forma de una noticia, editorial, o el anuncio sobre una compañía, sus productos o servicios. La empresa u organización intenta generar una historia favorable de manera que afecte la conciencia, el conocimiento y opiniones de las personas respondiendo de manera positiva. La principal característica del Publicity es su alta credibilidad»

ROI-moneySería un error apoyarse en la ventaja, según esta definición, de que la publicity genera notoriedad de marca, reputación para la compañía puesto que incurrimos de nuevo en medir nuestro éxito (o fracaso) en base a un resultado que sigue siendo intangible. Es por ello que, cuando escribimos una nota de prensa o noticia y las enviamos a los medios, se utiliza el índice de valoración económica, es decir, se calcula el valor de la exposición de esos mensajes traduciéndolos en columnas de periódicos y haciendo un equivalente en anuncios en función de su coste por la misma cantidad de espacio. Quizás aquí no estemos hablando de una ganancia, pero sí de un ahorro a la compañía gracias a una estrategia de comunicación bien ejecutada y a una buena redacción.

Campañas de mailing

Uno de los aspectos más complicados en el lanzamiento de un mailing, es la de medir el retorno de la inversión; establecer una conexión entre los emails enviados, los abiertos, los clickeados y los que realmente han conseguido la venta, el registro o el fin que buscamos. Necesitamos un mensaje atrayente y un call to action potente.

Una de las mejores «herramientas» que conozco ahora para medir el tráfico de usuarios y así saber si proceden o no de nuestra campaña de mail, es utilizar los parámetros UTM  (https://support.google.com/analytics/answer/1033867?hl=es). Todos estos datos que se recogen gracias estos UTM se ven posteriormente en las analíticas. Estos son los siguientes:

UTM

 

Por último, os dejo una calculadora que puede que os sea de utilidad. Tenéis que introducir pocos datos; los relativos a la inversión realizada y datos relacionados con nº de envíos, de clics… etc. Os dará una conversión económica. Lo único malo es que está en inglés y trabaja con dólares, pero aún así, me parece que está muy bien. http://www.getbrandwise.com/dm_roi.html/

En realidad, y con esto acabo, aunque no se le quiera dar mucha importancia a aquellos aspectos intangibles que se consiguen con todas estas acciones, como reputación e imagen de marca, en realidad la tienen, y mucha. Sin estas dos variables, sería mucho más difícil conseguir el tráfico hacia redes sociales o el blog y, por tanto, monetizar nuestras acciones.

Y poco más. Ya me contaréis, como siempre 😉

Profesional y apasionada de la comunicación en empresa y especializada en marketing online. Con experiencia en prensa, radio y televisión. Licenciada y masterizada. Actualmente trabajo como Responsable de Comunicación de una empresa multinacional. Hace unos años que me embarqué en el mundo 2.0 y hasta ahora no he parado de aprender y crecer. Co-fundadora y administradora de Social Media Revolution. En twitter, me hago llamar @comunicarmen… Conóceme un poco más en http://about.me/comunicarmen

Mamen Jiménez (19 Posts)

Profesional y apasionada de la comunicación en empresa y especializada en marketing online. Con experiencia en prensa, radio y televisión. Licenciada y masterizada. Actualmente trabajo como Responsable de Comunicación de una empresa multinacional. Hace unos años que me embarqué en el mundo 2.0 y hasta ahora no he parado de aprender y crecer. Co-fundadora y administradora de Social Media Revolution. En twitter, me hago llamar @comunicarmen... Conóceme un poco más en http://about.me/comunicarmen


Más sobre Social Media: