10 tips básicos si quieres hacer email marketing
A la hora de plantearnos hacer una campaña de e-mail marketing efectiva, debemos tener en cuenta ciertos aspectos:
1. Controlar a los destinatarios
Se deben enviar mensajes masivos de correo electrónico (mailing) exclusivamente a aquellos clientes que hayan accedido previamente a recibir mensajes con contenido publicitario.
2. Corresponder los opt-out
Hay que tratar de corresponder y confirmar de manera inmediata los deseos opt-out o de no recibir nunca más otro mensaje de correo electrónico proveniente del anunciante.
3. Aportar datos
En el correo electrónico hay que confirmar todo: la fecha del opt-in, las garantías del opt-out, el perfil del cliente, los pedidos y la fecha de las entregas.
4. Controlar contenido
Hay que permitir que el cliente decida qué contenidos desea recibir en sus mailings.
5. Corresponder al cliente
Se debe gratificar al cliente de alguna manera por permitir el acceso a su dirección electrónica, por ejemplo con pequeños incentivos o proporcionándole información útil.
6. Ser escueto
No se debe sobrecargar al cliente con larguísimos cuestionarios.
7. Utilizar listas seguras
No se debe vender o alquilar listas de direcciones de correo electrónico sin el permiso previo del cliente. Además, es ilegal.
8. Los datos no son un juego
No se hará uso de listas alquiladas si no está muy clara su procedencia o el permiso previo de quienes figuran en ellas. Obvio.
9. Política de privacidad y Ley de Protección de Datos
Se debe mencionar de forma destacadas en la página principal la política de privacidad.
10. Cuidado
No se debe olvidar que las malas experiencias en la red se propagan mucho más rápido que en el mundo off-line.
¿Se te ocurre alguno más? Deja tu aportación abajo… será bien recibida!!!
Seguimos en contacto? Puedes “comunicarte” conmigo también en Twitter, Facebook, LinkedIn, comunica2punto0 o Google+. ¡¡EMPECEMOS YA!!!
Ver el perfil de Ricardo Llera
Yo añadiría también lo importante que es lo que escribes como asunto. Un buen asunto puede lograr que muchos abran el email.
Sin duda, Inés. El asunto debe ser atractivo y el contenido relevante. En caso contrario se va a la papelera.
Mil gracias por tu aportación!!
Añadiría también, aunque para la mayoría nos parezca más que obvio, la importancia de una ortografía impecable. Últimamente he recibido publicidad en el correo con una «horrografía» tan grave que de verdad ni se lee completo, causa desconfianza y se va directo a la papelera.
Es obvio!! Aunque desgraciadamente, como bien dices, la «horrografia» es un deporte nacional.
Gracias por pasarte a saludar!!