Ejemplos de Redes Sociales Verticales
Frases como “hay más redes de las que podemos gestionar” o “nos estamos pasando con tanta red social”, etc, son las que oigo cada vez más en ciertos círculos.
Ya está de más, o no, decir que tenemos que estar, debemos o podemos, en las que nos convenga ya sea laboral y profesionalmente o simplemente las que nos interese a nivel personal.
El pasado 30 de noviembre se celebró el 4º Tapas & Tweets en Zaragoza al cual tuve el honor de ser invitado. En la charla en una de las ocasiones en las que participé me quedé “bloqueado” (ya me vale) cuando me pidieron ejemplos de redes verticales. (y mira que he utilizado varias, sobre todo en el trabajo).
Entonces, además de “solucionar” en la medida de lo posible mi “bloqueo” por no informar correctamente, leído y oídos estos comentarios y frases del inicio y leído también el artículo de Pablo “13 casos de segmentación en Redes Sociales” en nuestro grupo de facebook de SMRevolution me ha hecho investigar un poco más allá del quehacer diario sobre las “redes verticales”.
Buscando en Google encontré este PDF muy interesante que habla sobre el “mapa de las Redes Sociales en Iberoamérica”. Aunque incluyen las Redes Sociales Generalistas hay un apartado sobre redes temáticas muy interesante (arriba a la derecha).
Personalmente haría unas agrupaciones de redes verticales según su uso. Creo que si bien Linkedin, para todo tipo de profesionales, Youtube, para compartir vídeos exclusivamente, Pinterest para imágenes, Tuenti para un sector de edad, etc, se pueden considerar verticales por ser temáticas concretas, en mi opinión no cruzan la línea de verticales socialmente hablando ya que son de uso masivo. Cuando alguien pregunta por una Red Social Vertical o se intenta explicar se ponen ejemplos de redes más concentradas en un nicho de público mucho más concreto.
Yo hago la diferenciación de redes verticales según su público y después su obtjetivo
Redes Sociales Verticales generalistas o sociales
-
De información
- Moterus: para, como imaginaréis, personas interesadas en el mundo de la moto. Conocer personas con la misma afición, compartir fotos, experiencias, etc.
- Raptr: para aficionados a juegos, principalmente de ordenador. También está Nosplay esta para todo tipo de videojuegos.
- Discapnet: mezcla de portal, foro y red social para personas discapacitadas o con interés en el tema.
- Moviehaku: Red Social para aficionados al cine principalmente.
- United Dogs y Dogster: Comunidades caninas. “Perriamigos” vaya ;). Nota: de gatos seguro que hay pero por culpa de su expansión en Social Media les he cogido manía (pido disculpas a todos los mininos) y no me he puesto a buscar.
- Bloosee: Aficionados a deportes y actividades en el mar: vela, surf, buceo…
- Ravelry: para aficionados al punto y al ganchillo.
- Spaniards: Digamos que “Españoles por el mundo”. Similar a esta pero para Asiatico-americanos es Asianave (Cuando accedes dice que no soporta Chrome – si es el que usas – y aconseja Firefox, también he probado con IE y no sale aviso)
- Athlinks: Todo lo relacionado con natación y atletismo.
- Eleqt: No me pidáis que entre en esta red social. Es para amantes del lujo y solo se puede entrar pagando o con invitación (o las dos cosas). Mensaje de compra de licencia para participar: “If you haven’t received such an invitation, the only way you can join ELEQT is to purchase the ELEQT Premium Membership for a one-time payment of $5000 (USD).” “Si no ha recibido la invitación, la única manera de unirse a ELEQT es la compra de la suscripción Premium ELEQT en un único págo de $5000 USD”
-
De relación
- Badoo y Yunu Páginas de citas, para que nos vamos a engañar :P. Muy serias, eso sí (por lo que me han contado, que os conozco, :D)
- Swapping: con la intención de viajar “gratis” gracias a la posibilidad de compartir casa visitando a amigos, amigos de amigos, independientemente de que estén en Facebook, Twitter, Linkedin, etc.. Otras redes sociales de viajes pueden ser Exploroo o Minube.
- Doggy Talky: También es una red canina, sin embargo en esta el objetivo es relacionarse y quedar con personas afines para pasear juntos al perro, jugar con ellos, cruzarlos, etc. ¡Con App de geolocalización y todo!
- Bla Bla Car: para compartir coche en un viaje. La he usado en varias ocasiones. Tanto como pasajero como conductor. La comunidad es bastante amplia y se conoce a gente muy, muy interesante (Aprovecho la ocasión para saludarles, que sé que algunos me leen 😉 ) . El pasajero paga un importe al conductor en concepto de gasto de gasolina, mantenimiento etc. El precio lo pone el conductor, si al pasajero le interesa, ¡trato hecho!
Redes Sociales Verticales profesionales
-
De información
- Stratos: es una red social en el que se se unen personas especializadas en desarrollo de aplicaciones, programadores, grafistas, etc.
- Openart: Red Social para profesionales de galerías de arte.
- RebusFarm: Para diseños en 3D e +ID. Similar a Google Sketchup pero “a lo bestia”.
- Esanum de médicos para médicos. Consejos profesionales, experiencias de casos, etc.
- Hr: para profesionales de los Recursos Humanos.
- Universia: Según su cabecera: “Universia promueve el desarrollo social y empresarial a trevés del talento, la investigación aplicada y la colaboración institucional entre universidades y empresas” Ofrecen ofertas de empleo, becas, etc.

-
De relación
- Adtriboo: Red para profesionales de lo audiovisual y clientes de los mismos. El cliente expone el caso y el profesional propone la solución si le interesa el precio a cobrar marcado.
- TICKET 2 LAW Red Social de Abogados. Principalmente para conectar a los empleadores y bufetes con abogados noveles, o que buscan empleo en el área.
- Innocentive: Red social para profesionales especializados en innovación, y solución de problemas mediante I+D. Muy similar en funcionamiento a Adtriboo en el que los clientes plantean su problema para encontrar la mejor solución de innovación. Muy interesante

Estoy 100% seguro de que no he descrito ni he nombrado el 5% de las existentes, pero espero que haya quedado claro el tema de las redes sociales verticales, su concepto, objetivo, etc.
En resumen, lo que les une a todas ellas es la posibilidad de contar con la inteligencia colectiva para mejorar, ya sea sectores profesionales o sociales.
Abierto, como siempre, a que expongáis las que conozcáis vosotr@s, echarme la bronca por su clasificación (que se que con esto también hay “polémica”) o contar experiencias vuestras que aconsejen una cosa u otra.
Mientras tanto buscaré, como decía nuestro querido Sergio en el grupo, la red social del amigo imaginario 😉
Besos y abrazos según corresponda,
Julio
Muy buena aportación Julio.
Algunas no las conocía…. ahora tengo el panorama completito. Gracias de nuevo por aportar contenido de valor.
Gracias Lola a mandar 😉 . Ya se te ve en la fotico, jejeje.
Gracias necesitábamos una lista como ésta! Son muy interesantes para pequeñas y medianas empresas de todas las disciplinas que aparecen en la lista. Un saludo.
Genial Adrian, me alegro de que os sea útil. Si bien hay muy pocas de las que existen espero que pueda ser un comienzo para much@s en entender y adentrarse en este «mundillo». Un abrazo
Pedazo de post completito… Gracias Julio
A mandar :). Un beso!
No tenía ni idea de la variedad de redes verticales ni de tanta segmentación entre ellas. Creo que el querer informar o hablar de más del 5% de las redes, a parte de las que comentas es inviable en la medida de que la evolución, creación y desaparición de redes, contenidos y herramientas es tan rapida que cuando hubieras acabado de hacer una selección, ya estariás atrasado porque ya se hubieran creado de nuevas a nivel mundial… que por suerte o por desgracia somos muchas mentes pensantes tras cada acceso a internet y con necesidades muy diferentes y cambiantes en cada fase de nuestras vidas que condicionan nuestras búsquedas,participaciones y actividad online y off line. Igualmente muy interesante! Gracias
jejeje, Ana, toda la razón. Por eso, como digo en los últimos párrafos, la intención no es tanto cuales, si no el cómo y el porqué. El concepto de redes verticales, su objetivo y su gran aporte a lo que es ya una realidad de inteligencia colectiva.
Y es por suerte lo de las mentes pensantes. Contra más mejor :). Un saludo y gracias por comentar,
Julio
Gracias por el currelo Julio, ahi van un par más por si pueden en algo completar tu lista; redes para aprender idiomas como livemocha y busuu y para literatura lecturalia.
Gracias Ana. Más para la saca, jejeje. Un saludo y perdón por la tardanza, no ví la notificación
No tenía ni idea de la variedad de redes verticales ni de tanta segmentación entre ellas.Gracias
Gracias a tí Ani por pasarte a leer el artículo. Y esto sólo es la punta del iceberg. Esto ya, más que Social Media es Social entera ;). Un saludo
Muchas gracias Julio, por compartir tus conocimientos y hacer girar la rueda de la «inteligencia colectiva».
@tristanelostegui en Linkedin nos ha dejado este post en el que se incluyen 8 ejemplos de lo más curiosos también:
http://mashable.com/2013/06/13/bizarre-social-networks/?utm_campaign=Feed:%20Mashable%20(Mashable)
[…] que hay que tener en cuenta las numerosas redes sociales verticales que existen, y estudiar si alguna de ellas se asemeja al target al que te quieres dirigir, y te […]
[…] post más visto del año no es ni más ni menos que uno de nuestro grandérrimo Julio Aliaga, sus ejemplos de redes sociales verticales, con más de 10.000 visitas en lo que va de año, un post que funcionó muy bien en buscadores y […]