OM: Ombliguismo Manager
Madrid, 20 de marzo del 2014.- Ombliguismo Manager (OM) es un directivo que sólo habla de su especialidad. Sólo se relaciona con profesionales de sus áreas de influencia. Lee, comenta y comparte su dinámica diaria, basada en su perfil. El resto de la realidad lo pasa por el filtro de su “expertise”. Y lo que no pasa por este tamiz, no existe. Poco interés por las disciplinas similares de anteriores épocas. Y nulo interés por profesiones, temas o actualidad ajena a dicha especialidad.
Los profesionales que trabajamos Internet cada minuto…a veces me recuerdan a este perfil OM. Esta impresión se convierte en circunstancia cuando intentas asesorar a una pyme. Olvidemos las multinacionales que para eso están todos los Congresos, Jornadas, Seminarios y Talleres Digitales. El lenguaje de Internet acaba de cumplir 25 años, sin embargo, numerosas pequeñas y medianas empresas desconocen los diferentes “trajes” y “teclas” de la Red.
La persona que gestiona una pyme valora lo que entiende. Y el mundo digital es muy, muy, complejo. Ya le hables de la publicidad on line (Display, Marketing de Afiliación, etc.), el Marketing de Contenidos (Blog), la analítica, el SEO, SEM, SMO, toda y cada una de las redes sociales, las personales y las profesionales. Esta ingente tela de araña esta hecha por personas, pero a veces, parece que la ha construido un robot con sentido del humor acerca del ser humano.
Al igual que nosotros hemos tenido que pasar un periodo de aprendizaje para poner Asesor On Line en nuestra tarjeta de visita, los empresarios necesitan conocer las “arañas” que tejen Internet cada segundo. Y este proceso es anterior a la gran pregunta: ¿Para qué su empresa debe estar en las redes sociales o debe obtener retorno digital?.
La evolución de una web escaparate, muda, (bonita, pero muda), a la realidad digital que cabe en el bolsillo es disruptiva. (Confieso que llevo meses queriendo meter este concepto en un post, emulando al gran Enrique Dans). Jamás, el ser humano, y las empresas, hechas por los seres humanos, han contado con el poder de comunicación que disfrutamos hoy. La gran capacidad de influencia sobre la realidad que nos rodea e impactar sobre miles o millones de personas con una fotografía, un minivideo, un post, un tweet. Esto es fascinante y esta revolución necesita de comprensión, paciencia y retorno. Hablar por hablar, sólo es un programa de la Cadena SER. Internet no es un canal más de comunicación, es el cable que nos une. Tan sólo debemos descifrar sus códigos, sus costumbres, sus manías. Y una vez que hemos llegado a entenderlo, maximizarlo. Para nuestros intereses personales, profesionales y corporativos. Querido empresario de pymes (y de multinacionales) Internet da dinero porque detrás de Internet hay personas que compran y venden. Lo sabrá en breve tiempo si cuenta con profesionales digitales para cada materia: Contenidos, Publicidad, Analítica, Creatividad, etc.
¿Cuándo un CM, SMM, SMO, Digital Marketing,… se convierte en OM?
La ascensión o la caída en un perfil OM es directamente proporcional al número de años que te ganas la vida con Internet. Los síntomas serán para cada uno, absolutamente distintos. Los míos:
- No sabes de qué hablar con tu vecino en el ascensor o con los padres de los compañeros de tus hijos en el Colegio.
- El cargador de tu móvil, tableta o portátil es lo importante. El resto sobra. No citaré aquí la marca de los dispositivos con los que haces tu trabajo.
- Tu familia sabe más de tí por lo que publicas en tu vida digital, que de lo que disfrutan contigo en la vida física.
- Obsesión/Pasión por los contadores de los diferentes trajes de Internet. Es decir, en las distintas redes sociales. Los fans, seguidores, contactos, lectores son un activo, nada intangible. Sudores fríos, dolor de cabeza y preguntas retóricas cuando tu contador de seguidores baja 10 puntos en el mismo día.
- Obsesión/Pasión por vivir digitalmente tus experiencias personales. Un cumpleaños no es tal si no publicas el ¿original? selfie en instagram. Una boda es boda cuando aparece en tu muro de Facebook. Una reflexión es eterna cuando recibe 8 RTs simultáneos. Una fotografía es digna del Louvre cuando recibe varios repines en Pinterest.
- Obsesión/Pasión por entablar conversación espontánea y casual con los gurues Social Media. Y si por fin se produce, imprimes el resultado, le pones un marco y presumes toda tu vida.
- Obsesión/Pasión por vestir la indumentaria “Steve Jobs” en cada uno de los encuentros con los colegas. El traje y la corbata para los hombres, y el vestido corporativo para los mujeres, te hacen transparente, porque ni te miran.
Me gustaría que las redes sociales no tuvieran contadores, por favor. Quizás de esta forma el perfil OM se quedaría en el terreno de la especulación y no en una terrible sensación. Por cierto, yo soy OM…me estoy quitando…pero va a ser que no. ¿Habré exagerado, eres tú un OM?.
Gran artículo Manuel, la verdad es que me ha gustado mucho y no sé si seré o no OM, pero muchos de los síntomas que comentas lo he sufrido en mis carnes jejeje, me ha hecho mucha gracia lo del ascensor, ¡qué situaciones a veces tan incómodas! que cierto es.. Un saludo!
Hola Sonia:
Disculpa la tardanza en contestarte…despistes…En cualquier caso, dos no se comunican si uno no quiere…y en muchas ocasiones el otro ser humano pasa de comunicarse. Saludos¡¡¡
Este post medio se anticipa a uno que queria escribir yo
Hace 1 año o cosa asi, un escritor aleman de cierto renombre, hablo sobre este fenomeno en su pais.
Y DESGRACIDAMENTE VA LIGADO A LA «NUEVA ECONOMIA»
Es decir, si antes decis que ya existia, ahora va a mas.
Y tampoco esta limitado a la gente del marketing o la empresa.
Como en la «nueva economia», ahora todos somos «marcas personales» y «micro empresas».. pues la gente se esta volviendo loca por:
-figurar
-aparecer
-ser visible, etc
Decia que cada vez veia menos barrera entre la vida personal y la profesional
Y eso, lejos del ser el «PARAISO MILLENIAL» que nos vendian en el video aquel de jovenes haciendo surf mientras gestionan con su portatial la proxima start up que pegaria el pelotazo..
Se ha convertido en un infierno de gente sin vida personal diferenciada de la profesional
Ya me extendere en mi post xD
Los profesionales ya no distinguen
Hola:
Efectivamente, un notario, un juez, un dentista…seguro que tienen sensaciones parecidas. El hacernos expertos parece que nos aleja, en lugar de acercanos.
Buena reflexion para los agnosticos, incentivo para los que creen que este es un mundo de Locos y solo los frikis acceden a él. Gracias por un post tan sicero.
Hola, Ramón:
Me ha gustado tu calificación de post sincero. Cada uno seleccionamos una forma de expresarnos, una estrategia digital…pero ser lo que somos es lo más sencillo, siempre.
[…] ayer en el blog de SM Revolution y te invito a leerlo entero para descubrir si padeces o no de “Ombliguismo Manager (OM)”. Yo […]