Qué es un Content Curator
La gran pregunta que en los últimos meses te ha rondado la cabeza pero no te has atrevido a preguntar: ¿Qué es un Content Curator?
Perfiles en redes sociales
En este mundo de las redes sociales los perfiles van y vienen. Aparecen, evolucionan cual Pokemon y adoptan su papel tanto como puesto profesional, tema de formación o incluso “moda”.
El caso más conocido en el reciente pasado es el del puesto de Community Manager. Un puesto que sufrió la devaluación de su imagen debido a las malas prácticas profesionales, el intrusismo laboral y los revuelos en lo referente a la formación necesaria para ejercerlo con éxito.
Hoy en día, cuando el Marketing Online no es el futuro, sino el PRESENTE, las reglas del juego las marca el Rey. Y sí, aunque se le intente destronar, el contenido es el Rey.
Por todo esto el perfil del Content Curator, que como estaréis deduciendo está relacionado con el contenido, cobra mucho protagonismo. Pero ¿exactamente eso que es?
Lo que hace un Content Curator
Hay mucha gente que decía que un Community Manager era el que “ponía cosas en Facebook”. Hoy en día catalogan al Content Curator como un redactor de contenidos. Pues mal hecho.
En un lenguaje claro: un Content Curator es alguien que busca información, aglutina contenidos recapitulando lo mejor que encuentra por la red en base a unos filtros de calidad y lo dispone para ser compartido por terceros.
Ojo: no es buscar información y copiar el contenido. Es buscar ese contenido, elegir el que mejor se adapte a tu estrategia (por tipo publicación, sector, KW,…) y adaptarlo para posteriormente usarlo citando a la fuente correspondiente y sin apropiarse del mismo indebidamente.
Lógicamente hay dos partes vitales en este perfil:
- Conocimiento de las redes sociales y nuevas tecnologías: hay que saber dónde buscar y hacerlo de forma eficaz y eficiente con las herramientas oportunas.
- Capacidad de análisis y redacción: una vez se tenga el contenido hay que saber cuál es el mejor para cumplir con los objetivos que se tengan previstos para su uso.
Un claro ejemplo de este perfil que se ve día a día en Twitter son cuentas que tras un buen rastreo de la red comparten enlaces en sus publicaciones haciendo que su comunidad alcance esos conocimientos sin mayor esfuerzo.
El mayor referente como Content Curator en esta galaxia y en las más cercanas es Guy Kawasaki.
Pon un Content Curator en tu SEO Vida
Y ahora llega la pregunta del millón ¿Pero este puesto tiene futuro?
Como dice Miguel Orense : “El Contenido es al SEO lo que las palomitas al maíz”
Si el puesto es importante para SEO lo será para cualquier empresa. Así que SI, tiene futuro y mucho.
De hecho cuando una marca no tiene suficiente material propio para dinamizar alguna sección de su página (o publicar en redes sociales) y ve que si habla siempre de su ombligo la gente se va a cansar ¿qué hace? Propone material interesante, temas del sector que llamen la atención de su target, etc.
Y es en ese punto donde el Content Curator tiene que adaptarse y evolucionar para convertirse en ¿Content Manager? ¿Content Strategist? El tiempo le dará el nombre al puesto.
Pero está claro que esa persona deberá trabajar tres puntos clave:
- Qué ocurre en el sector – Haciendo la búsqueda óptima de contenido sabrá de qué se habla, qué tendencias surgen, cómo evoluciona su mercado…
- Cómo usar el contenido encontrado: elegir si se comparte proporcionando esa información a los demás (no olviden mineralizarse, supervitaminarse y citar siempre al autor del contenido) o si se usa como base para posteriores análisis, debates o futuras publicaciones propias.
- Qué gusta a la gente – Usando ese contenido, ya sea compartiéndolo o trabajándolo, tendrá que analizar la difusion y repercusion del contenido publicado.
Si el contenido de tu página o publicaciones gusta a la gente le gustará a Google.
El perfil ideal
Aquí es cuando empiezan los palos:
¿Es mejor un perfil de Marketing para saber cómo difundir lo mejor posible ese contenido?
¿O es preferible un perfil periodístico que sepa redactar a las mil maravillas?
¿Pero deberá tener una fuerte base tecnológica para rastrear la red bien?, ¿no?
No tengo la respuesta pero visto así parece que el perfil es una evolución del puesto de Community Manager ¿no os parece?
Espero que tras leer el post nadie saque la conclusión de que un Content Curator es esa persona odiosa que busca, selecciona y difunde fotos de gatitos que son las que mejor funcionan para algunas marcas…
De Content Curator a Content Curator… me ha gustado mucho tu post. Un apunte; es mi opinión esta figura es más una evolución de profesiones como la del documentalista, más que del community manager. Pero vamos, a estas alturas y con la importancia del marketing de contenidos, este perfil ya está más que sentado. Gracias David 😉
Aquí cada uno barre para casa… en esta ocasión Sonia Bernal no comparto tu opinión. Para mí está más relacionado con el periodismo. Si analizas las tareas del Content Curator, es lo que más o menos ha hecho toda la vida el periodista: buscar información, temas interesantes y luego darles forma para llegar al público. David ha sido inteligente y no se ha querido mojar con el mejor perfil, jajajajaja. Bien hecho David. Aquí, cada uno piensa una cosa.
Tienes toda la razón Patri, pero te lanzo una pregunta: ¿y quién “curaba” esa información a los periodistas? ¿para qué existían – y existen – los departamentos de documentación en los periódicos?. Ojo, esto es como todo… si no hay recursos yo me lo guiso yo me lo como. Si no hay recursos, no contrato un community, ni un social, ni un diseñador… yo diseño, yo difundo, yo… Me gusta este debate 😛
Está claro que no se puede generalizar…. pero en mi experiencia periodística, siempre he buscado yo mis fuentes. Eso no quita para que en un momento concreto se recurra a un documentalista para concretar o verificar algunos datos, pero la búsqueda del contenido “noticiable” y su redacción siempre ha recaído en el periodista. Que conste que no quiero quitarle mérito al trabajo de documentalista, ahora bien, personalmente creo que está más relacionado con el periodismo. Es mi humilde opinión. Como en todo hay excepciones.
Es que creo que no son excluyentes, al contrario, son complementarios y tienen mucho que aportarse
Me encanta este debate

Tras ver lo que ha pasado con la figura de CM creo que no será (o es) un perfil “puro”, sino que volvemos al hombre-mujer orquesta con varias competencias (documenta, redacta, programa HTML, difunde en redes, analiza…).
Muy pocas empresas tendrán presupuesto para un puesto puro
Yo pienso que lo que verdaderamente funciona es el trabajo en equipo
Con mi poca experiencia, puedo decir que hoy en día la búsqueda de información, si sabes dónde buscar, es más fácil que años anteriores. La tarea del CM es gestionar y dinamizar la comunidad de acuerdo con la estrategia de Marketing de la empresa, tiene que ir en línea, si hay presupuesto para que el dpt de social media sea mayor mejor, sino hay que buscarse la vida y saber donde buscar y que contenidos ofrecer a los seguidores de la empresa.
Para mí entender diría que el documentalista busca el community manager cura al curador y el periodista comenta. Bueno es por decir algo, 😉
Buen post por poner sobre el tapete el tema.
[…] del tamaño del departamento de marketing de una empresa las funciones del curador de contenido pueden recaer en un miembro del equipo de social media marketing o puede ser un puesto específico, […]