Google AuthorRank, ¿Truco o trato?

Pinterest

He leído durante los últimos días opiniones diversas sobre el poder que acumula Google, algunos opinan que  adoptar las normas de Google nos facilita el trabajo  y otros proclaman la rebelión contra el Gigante de Mountain View. El objetivo de este post no es posicionarse hacia alguna de estas dos tendencias, ambas muy respetables. Mi pretensión es explicar el porque un concepto bautizado por Google como AuthorRank es el causante de esta polémica tan encendida.

Mientras analizaba los distintos posts relacionados con AuthorRank para documentarme, encontré sentencias radicales como esta,  Cuando AuthorRank empiece a funcionar rodaran cabezas, que me dejaron bastante preocupado. Sentencias tan radicales marcan el camino del  efecto que va a producir la implantación de este nuevo algoritmo por parte de Google.

Un poco de historia.

En 2005 Google solicito una patente sobre un nuevo método para indexar la información de la web basado en la figura del autor del contenido. De aquí el origen y la denominación del termino  AuthorRank. La similitud entre AuthorRank y PageRank no es casual, ya que Google ha ganado su fama de buscador fiable, gracias a este tipo de indexación basada en la impersonalidad de sitios y paginas. La idea es sencilla, con AuthorRank Google pretende premiar a todos aquellos autores influyentes y que el contenido de estos autores se vea premiado con las mejores posiciones de las futuras búsquedas.

Mas que un cambio, una revolución.

AuthorRank no es un Upgrade al uso, tal y como en su momento lo fueron Penguin y Panda.  AuthorRank supone un cambio total en el algoritmo de indexación de Google. Hay voces que nos informan de que  va a sustituir al PageRank, otras simplemente opinan que va a influir mucho en este índice y por lo tanto en las búsquedas de Google . Lo cierto es que si queremos que nuestros contenidos lleguen a nuestros seguidores incondicionales, tendremos que estar preparados para esta revolución denominada AuthorRank.

¿Especialista o multidisciplinar?

Con los datos que hasta ahora hemos mostrado, parecería que Google va a favorecer al profesional multidisciplinar, sin embargo nada mas lejos de la realidad.

Pongamos el siguiente ejemplo : un profesional que publica y firma post en los blogs de sus clientes y colabora en varios blogs. ¿Cómo actuara AuthorRank?.  De momento  AuthorRank va a dividir la influencia de este autor en cada una de las disciplinas donde publique y considerara los siguientes factores:

– El PageRank del sitio o blog donde esta publicando.

– Número de comentarios del post.

– Acciones sociales que provoque el post. incluido Google+

De este modo un mismo autor podrá aparecer en lo mas alto de la clasificación de una determinada disciplina, y en posiciones muy inferiores en otra u otras.

 ¿Por qué puede quedar un autor fuera del nuevo «escenario»?

Con Google+ el gigante de Mountain View ha conseguido ese Registro Central de autores, que hasta ahora no disponía.  Es evidente que si un autor no dispone de este registro, ¡¡Queda fuera del nuevo escenario!!.

Aquí radica el cambio principal, sin la cuenta de Google+ el autor no suma a su casillero de AuthorRank lo que si suman otros autores con actividad en la red social de Google. De alguna manera Google nos esta forzando a darnos de alta en su red social.  ¿No es esto suficiente para nominar a AuthorRank como origen de alguna de las polémicas?

Por otro lado Google sabe que su red social no es la mas popular y he leído que va a considerar la actividad del autor fuera del dominio de Google. ¡¡Aaaaaaah, bueno!!.

Como he dicho al principio no pretendo decantarme por ninguna de las posturas de la polémica inicial, pretendo informar. Una de las conclusiones de este post seria que, AuthorRank va camino de convertirse en un elemento a tener en cuenta en las estrategias SEO. Otra conclusión, mas polémica, es que tendremos que tener una cuenta en Google+, si queremos estar dentro del nuevo escenario. Algunos hablaran de movimiento inteligente por parte de Google, mientras otros denunciaran el abuso de poder.

Particularmente a mi de repente me vienen a la mente esas noches de hallowen, escena de peli americana, donde un niño disfrazado llega a tu puerta y te pregunta, ¿Truco o trato? y no nos queda mas remedio que entregarles algunos dulces, si no queremos sufrir una broma pesada.

Naranjas la tia isabel

Experto en sistemas de información y gran apasionado de las redes sociales.
«Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo.» (Aristóteles)
Aqui encontrareis mis conexiones personales #SMrevolution
Y en los siguientes iconos mis perfiles profesionales:

Facebook Twitter LinkedIn Google+  

Javier Castillo (14 Posts)

Experto en sistemas de información y gran apasionado de las redes sociales. "Considero más valiente al que conquista sus deseos que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo." (Aristóteles) Aqui encontrareis mis conexiones personales #SMrevolution Y en los siguientes iconos mis perfiles profesionales:


Más sobre Social Media: